
La participación activa, eje central del curso de la Orquesta de Cámara de Canarias en la Universidad de Verano de Adeje
Últimas noticias
-
El bailarín y coreógrafo Marc Montojo ofrecerá una masterclass de Commercial Dance en la Universidad de Verano de Adeje
1 Julio 2025 -
El nuevo Centro de Innovación WAVE sitúa a Adeje en la vanguardia de la desalación sostenible
27 Junio 2025 -
El perfeccionamiento musical para agrupaciones de viento y metal estilo andaluz llega a la Universidad de Verano de Adeje
26 Junio 2025 -
Adeje destina más de 91.000 euros a proyectos de entidades que mejoran la salud y el bienestar de la población
25 Junio 2025 -
La información de hoy es la medicina del mañana
25 Junio 2025
El objetivo principal de este seminario, dirigido por Almudena González Brito, profesora del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna es la transferencia del conocimiento musical.
El curso “La interpretación musical con la Orquesta de Cámara de Canarias”, que lleva impartiéndose desde el lunes 17 de julio, finaliza hoy miércoles 19 de julio dentro de la trigésima edición de la Universidad de Verano de Adeje 2023. Está dirigido por Almudena González Brito, profesora del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna e impartido por Patricio Gutiérrez, director de la Orquesta de Cámara de Canarias y violinista profesional, así como por los también integrantes de la orquesta María del Carmen Jiménez y Juan Pablo Alemán, violinista y violonchelista profesionales.
El objetivo principal de este seminario es la transferencia del conocimiento musical del profesorado al alumnado que participa en él. Se pretende dotar al alumnado de conocimientos específicos que puedan ser aplicados a la interpretación musical y proporcionar una visión crítica. Además, otro de los propósitos es adquirir conocimientos de aspectos esenciales de la interpretación musical en tres perspectivas: el intérprete individual, el intérprete de música de cámara y el intérprete en la orquesta.
La metodología que se ha empleado es principalmente práctica y parte del principio de participación activa, implicando al alumnado en su proceso de aprendizaje mediante la práctica de la interpretación musical. También se promueven debates y pensamiento crítico, lo que establece una interacción entre el profesorado y el alumnado.
“Este curso está basado en la práctica y los profesores que lo imparten son músicos profesionales en activo por lo que pueden mostrarle al alumnado desde un punto de vista personal qué es la interpretación musical. Creemos que el seminario rompe con los moldes tradicionales porque transfiere al alumnado de una forma directa las experiencias de los docentes”, comenta González Brito.
Aunque esta propuesta está centrada principalmente en la música de orquesta de cámara, el profesorado no ha querido olvidarse de la figura del intérprete musical en nuestro contexto sociocultural actual. “Todos los tipos de música tienen cabida en este mundo, y desde este curso lo que pretendemos es que tengamos en cuenta la música que mira hacia el pasado, ya que nos ofrece una perspectiva histórica, sin olvidarnos lo que somos hoy en día como sociedad”, concluye González Brito.