
La Universidad de Verano de Adeje aborda el trabajo de familias y centros con niños de necesidades específicas de apoyo
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
El curso Intervención centrada en la familia con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo lo dirige María del Carmen Rodríguez Jiménez, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna
El curso Intervención centrada en la familia con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo lo dirige María del Carmen Rodríguez Jiménez, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna
El Centro Cultural de Adeje acoge desde hoy lunes 17 hasta el miércoles 19 de julio, dentro de la Universidad de Verano de Adeje 2023, un curso dedicado a profesionales de la pedagogía y de la educación para que puedan llevar a cabo un plan de intervención en niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo, poniendo el foco en el papel de la familia.
María del Carmen Rodríguez Jiménez, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna y directora de este curso, señala que es fundamental que se realice un trabajo conjunto entre los profesionales que atienden a este colectivo y su entorno familiar. “Las familias tienen que ser partícipes de las sesiones de trabajo que se realizan con sus hijos e hijas, para que aprendan de forma directa lo que se está haciendo y así puedan continuar con este trabajo en casa”.
Existe un abanico muy amplio de necesidades educativas que van desde discapacidad auditiva, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista o problemas de lecto-escritura, entre otros, y cada uno de ellos lleva un tratamiento muy diferenciado. Los padres y madres han de coordinarse con el equipo de psicólogos, logopedas y profesores o incluso con los médicos que atienden a sus progenitores para conseguir resultados más eficaces.
A raíz de este trabajo conjunto la familia podrá extrapolar este trabajo a su vida cotidiana y los resultados serán más rápidos. “Un niño con discapacidad auditiva aprenderá mucho antes si además de la hora de terapia con su logopeda, sus padres en casa refuerzan lo aprendido en esa sesión, si ellos también han estado en ella y saben cómo practicar”, comenta Rodríguez.
Durante estos tres días en la Universidad de Verano de Adeje se utilizará una metodología abierta y flexible, basada en un enfoque centrado en la acción. Además, entre los objetivos de esta propuesta figura conocer el concepto de calidad de vida familiar, comprender las reacciones y emociones de las familias tras el diagnóstico de su hijo, así como conocer los modelos de relación entre familias y profesionales.
La idea, en general, es llevar a cabo un modelo de acompañamiento ajustado a cada familia y propiciar un mayor grado de intervención por parte de los progenitores, siempre en coordinación con los expertos.