
Los municipios turísticos promoverán un plan de formación digital para capacitar al personal del sector
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Esperan obtener financiación del Gobierno de Canarias para avanzar en la formación de autónomos, pymes y trabajadoresLa AMTC repasa en una asamblea telemática las medidas de carácter económico y fiscal tomadas frente a la crisis por el covid-19
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) diseñará un plan de formación en competencias digitales para el personal no hotelero del sector, que espera arrancar durante el último cuatrimestre de este año. El desarrollo de esta iniciativa contaría con el apoyo económico del Gobierno de Canarias, dentro del marco de medidas de estímulo y dinamización para afrontar la crisis derivada del covid-19.
Las líneas de este plan fueron tratadas en la asamblea, celebrada el pasado viernes 19, de la organización que reúne a los trece municipios canarios con mayor peso en el sector turístico. El plan en el que trabajará la AMTC estará enfocado a la capacitación en tecnología digitales y de la sociedad de la información y tendrá como público objetivo a autónomos, pymes y trabajadores de ramas relacionadas con el ocio para visitantes: transporte, comercio o restauración, entre otros.
El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, justificó la importancia de formar a todos los empleados de un sector como el turístico, que entiende “clave para Canarias y completamente transversal en su economía”.
En el mismo sentido, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, recordó la capacidad de liderar iniciativas y el dinamismo que han tenido los municipios turísticos frente a la crisis por el coronavirus. “No ha faltado sensibilidad con las empresas, ni pueden ignorarse todas las medidas que cada ayuntamiento ha ido tomando”, sostuvo.
La asamblea permitió realizar una puesta en común de las medidas económico-financieras que han tomado los consistorios desde la aprobación del decreto de estado de alarma, el 14 de marzo pasado. Con independencia de las decisiones adoptadas por cada municipio, volvió a ponerse de manifiesto la incertidumbre que sigue generando, entre todos, la indefinición respecto del uso del superávit presupuestario y de los remanentes de caja.
En ese sentido, la vicepresidenta de la AMTC y alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, mostró su inquietud por la falta de respuesta del Ministerio de Hacienda. “Hemos preguntado a través de la Fecam, pero seguimos sin saber si finalmente se autorizará el uso del superávit o del dinero que tenemos en los bancos para tomar medidas directas que contengan y compensen las consecuencias económicas de la crisis”, dijo.
En la sesión de este viernes se sometieron a debate otras propuestas de acciones concertadas de fomento del turismo interior con la intención de que puedan ponerse en práctica durante el verano de 2020. Los miembros de la AMTC avanzarán en las próximas semanas en la valoración de los anteproyectos correspondientes para determinar su viabilidad.
La asamblea aprobó, finalmente, varias modificaciones estatutarias que facilitarán la tramitación del expediente por el que ha instado, ante el Gobierno de Canarias, la declaración de utilidad pública. Los cambios normativos dejarán establecida, asimismo la posibilidad de celebrar sesiones telemáticas. No obstante, la intención de la AMTC es que la siguiente junta se celebre de manera presencial, el próximo mes de julio, en una localidad por decidir.