
El Cardenal que facilitó la apertura entre el régimen de Cuba y Estados Unidos visita Adeje
Últimas noticias
-
Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
30 Octubre 2025 -
Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
29 Octubre 2025 -
Un noviembre de cuentos y talleres en la Biblioteca de Adeje
29 Octubre 2025 -
Adeje amplía su campaña de protección de la pardela cenicienta con un servicio nocturno de recogida
29 Octubre 2025 -
Adeje conmemora el Día de todos los Santos y Fieles Difuntos con actos religiosos, culturales y de tradición popular
28 Octubre 2025
Jaime Ortega Alamino celebrará el sábado un encuentro con la ciudadanía en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje y oficiará una misa y procesión en honor a la Virgen del Carmen, en Los Olivos.
El Arzobispo Emérito de La Habana, el Cardenal Jaime Ortega Alamino, visitará este sábado el municipio de Adeje para realizar un encuentro y coloquio vecinal y participar en una misa, invitado por la Parroquia de Los Olivos y la Comisión de Fiestas de este emblemático barrio adejero.
Ortega Alamino, retirado de la primera línea de la vida eclesiástica desde mediados de este año, ha realizado una labor que pasará a la historia por lo que muchos han calificado como una ayuda indispensable en la apertura del régimen comunista de los hermanos Castro, en Cuba.
Se trata de una figura de enorme relevancia dentro de la Iglesia, que ha estado muy cercano a los tres últimos papas. De hecho, su intervención fue determinante en las visitas que Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco realizaron a la Isla de Cuba, consentidas y apoyadas por el régimen castrista.
En su visita Adeje, celebrará un primer encuentro vecinal en el Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje a las 12.30 horas del mediodía, donde también se producirá un coloquio. Por la tarde, el Cardenal oficiará una solemne función religiosa, a las 19.00 horas, en la Parroquia de San José de Los Olivos, en honor a la Virgen del Carmen y su posterior procesión.
Más allá de su vida como líder religioso, el Cardenal fue protagonista en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos o en las mediaciones con el Gobierno de Raúl Castro para liberar presos, unos indultos que se produjeron con todas las visitas papales. Ortega también participó en las conversaciones de paz entre Colombia y las Farc que se llevaron a cabo en Cuba.
Hace cinco años puso su renuncia en manos de Benedicto XVI, como hacen todos los miembros de la Iglesia al cumplir 75 años. Pero el sucesor de Benedicto, Francisco, no aceptó esa renuncia hasta abril de este año, asignándole entre tanto varias misiones como enviado especial en El Salvador y en Québec, Canadá.
Nació hace 81 años en Matanzas, es ingeniero eléctrico, fue ordenado sacerdote en 1985 y 11 años después recibió la ordenación episcopal y se hizo cargo de la Archidiócesis de Santiago de Cuba, de la Conferencia Episcopal Cubana y de la custodia de la Virgen de la Caridad que se venera en el Santuario del Cobre.
Ha ofrecido coloquios en universidades tan prestigiosas como la de Harvard y laureado con doctorados honoris causa por las Universidades St. Thomas y Berry en Miami, Florida; Providence en Rhode Island, St John en Nueva York, la Universidad de San Francisco, California, y la Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla en México. Ha sido honrado también con el Premio anual de la Fundación Bonino Pulejo, de Mesina, Italia, entre otros.