
José Frechín: "Para vender un producto es preciso pensar como lo hace el usuario"
Últimas noticias
-
Los municipios turísticos canarios instalan los primeros cargadores para vehículos eléctricos
2 Mayo 2025 -
Arrancó el 34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR
2 Mayo 2025 -
Adeje acoge durante el mes de mayo el programa formativo “Educar en Familia”
1 Mayo 2025 -
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025
Las tecnologías aplicadas al comercio electrónico permiten a las empresas posicionar sus productos en el mercado
José Frechín, socio fundador de Metriz Canarias, aseguró este martes, que “para vender un producto es preciso pensar como el usuario, es deci: qué quiere, desea o necesita para satisfacer sus necesidades y desde la otra perspectiva, la de la empresa, la interrogante que se presenta es: ¿cómo puedo proporcionarlo?”.
En este sentido, el experto subrayó que para poder tener una buena presencia online es preciso invertir tiempo real en la adecuada construcción y mantenimiento de canales comunicativos: página web, perfiles en redes sociales, etc. “Si no actualizamos nuestra web, perderemos posicionamiento y relevancia dentro de internet”.
Seguidamente, explicó que para generar contenidos de marca en una página web es necesario introducir material de calidad/popularidad “que tenga visibilidad y sea atractivo”. Recomendó no copiar ni pegar bibliografías y siempre citar la fuente de origen. Dentro de este marco, recordó que el texto que se indexe “debe ser coincidente con los parámetros de búsqueda”.
Frenchín, resaltó la importancia de dar respuesta a las preguntas que hacen las personas y de los contenidos transversales, que son publicaciones relacionadas con el producto que se vende, “por ejemplo, un hotel promociona sus instalaciones, pero también puede informar a su clientela de las playas de alrededor, las tiendas, bares y restaurantes”, detalló.
“Dentro de este marco”, apostilló, “la longitud de los contenidos no debe superar los 3 o cuatro párrafos, de esta forma lograremos que el contenido sea dinámico y de fácil comprensión”. Indicó, además, la necesidad de utilizar diversas formas de expresión y sentenció “nunca debemos publicar un contenido con faltas ortográficas”. En definitiva, “el contenido es el rey”, sentenció.
En cuanto a los contenidos de las redes sociales, el ponente dijo que “deben ser atractivos, proporcionar imágenes y vídeos, ya que aumentan la probabilidad de visitas y visibilidad, actualizarlas continuamente, realizar un correcto seguimiento y moderación en los comentarios, participar en la conversación con los usuarios, una vez que se ha captado un cliente, hay que mantenerlo”.
Estrategia digital
Todo lo anteriormente expuesto, es posible siempre y cuando se tenga una estrategia de mercado, se haya planificado o localizado un segmento con el que se quiera trabajar y a partir de ahí, confeccionar una táctica que se adapte a las necesidades de la clientela y el producto.
Entre las diferentes herramientas disponibles para realizar una estrategia digital, José Frenchín detalló que “las más recomendables son las métricas, que nos permiten visualizar, de una forma estadística, las tendencias del mercado. Otro método es el análisis externo, con el que podemos realizar una radiografía de dichos estilos, Big Data, para manejar grandes volúmenes de información, etc”.
De este modo, el experto enumeró “Google trens (tendencias), Youtube trens, Trensmap (Twitter), Think with Google… todas ellas son herramientas de carácter gratuito que podemos emplear para realizar un diagnóstico de cómo se ha posicionado nuestro producto en el mercado o, por el contrario, emplearlas para saber previamente cuáles son las demandas de la población y, en función de ellas, ofrecer un nuevo servicio”.