
Recuperar la normalidad tras la separación ¿es posible?
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
Beatriz Triana Pérez "Los padres deben dejar al lado las emociones producidas tras la separación por el bienestar de sus hijos"
Beatriz Triana Pérez, profesora titular del departamento de psicología evolutiva y de la educación de la ULL, explicó durante su intervención en la Universidad de Verano de Adeje, la importancia que tienen los padres una vez que se produce un proceso de separación, la experta aclaró que “los padres deben intentar que los hijos sufran lo menos posible y ayudarles a recuperar la normalidad en su contexto familiar”, por lo tanto, expresó la ponente “ deben dejar de lado las emociones por el bienestar de sus hijos”.
Seguidamente, Triana Pérez comentó que una vez existe una separación dentro un núcleo familiar, “todos los miembros de la misma están expuestos a muchos cambios”, en la vida cotidiana, por ejemplo, los hijos pierden el contacto asiduo con uno de los progenitores, “normalmente con el padre”, apuntó. También se suscitan cambios de otra índole como el de domicilio, habitad, la situación económica así como las relaciones sociales se resienten, en definitiva, resalta la profesora “es un evento vital que se sufre de forma significativa, y por eso es importante recuperar una cierta normalidad” en un breve período de tiempo.
Una vez inmersos en el proceso de separación, es preciso busca, para todos las personas que de alguna u otra forma están vinculadas a esa núcleo, adaptaciones a las nuevas realidades, aceptar la nueva forma de vida y sobre todo entender que existe un antes y un después, no se debe vivir en el pasado, por lo tanto es necesario buscar nuevas directrices y estrategias para avanzar de forma progresiva.
¿Es posible recomponer una familia desestructurada?
“Depende, si hay voluntad se intenta”, matizó Beatriz Triana Pérez, quien también aclaró que “aunque realmente no se recompone, no se vuelve a ser lo que era antes, se aprende a vivir de otra manera con una nueva realidad”.
Finalmente, la docente recordó la importancia que tienen los abuelos en la sociedad actual a quienes definió como “es una fuente de apoyo importante” y en las familias desestructuradas más todavía, no solo por el soporte instrumental, afectivo, emocional e incluso económico que suelen dar en estos casos, sino también, para ellos mismos. Los abuelos sirven de apoyo, símbolo de identidad y “no debemos perderlos”, sentenció.