
Costa Adeje es el destino estrella para los principales operadores turísticos nacionales
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025 -
Javier Castro Hernández: “Ahora un gramo de comida tiene muchas más calorías porque los alimentos son peores”
24 Julio 2025
El concejal de Turismo considera vital mantener e incluso aumentar las bonificaciones en las tasas aeroportuarias
El concejal de Turismo de Adeje, Rafael Dolado, mantuvo ayer, bajo el paragüas de Turismo de Tenerife, reuniones de trabajo con dos de los principales operadores turísticos nacionales –Globalia y Orizonia (Viajes Halcón, Travelplan y Air Europa)-- cuyos directivos afirmaron que Tenerife Sur y, dentro de él, Costa Adeje son el destino estrella del mercado español por la calidad de sus infraestructuras alojativa y complementaria.
Dolado explica que para mantener ese liderazgo es imprencindible trabajar de forma coordinada con el resto de administraciones públicas (estatal, regional e insular), con los inversores y empresarios y trabajadores del sector: “Tenemos que potenciar lo hecho hasta ahora y seguir avanzando, como lo venimos haciendo, en la regeneración de los espacios turísticos”.
Esta forma de hacer las cosas, explicó, ha hecho posible que Costa Adeje y el municipio como un destino de primer nivel en Europa. Esto nos motiva todavía más seguir trabajando para fidelizar nuestra marca turística.
En cuanto a las previsiones del mercado español para el presente ejercicio, el concejal señaló, en la misma línea del alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, que son optimistas, especialmente en el segundo semestre del año, “aunque habrá que trabajar duro para recuperar un mercado tocado por la situación económica del país y la pérdida de poder adquisitivo de los españoles”.
“Un repunte de la economía española podría hacer variar sustancialmente al alza los niveles de ocupación en verano. Habrá que esperar”, señaló.
Dolado reconoció el papel que ha jugado el grupo empresarial Globalia, y su compañía aérea, Air Europa, en la potenciación del destino Tenerife Sur, en general, y de Costa Adeje y todo el municipio, en particular. En ese sentido, citó que Air Europa es la compaía aérea que más visitantes españoles transtala a nuestra Isla: más de medio mille va de año.
El edil adejero calificó como muy bueno el convenio firmado entre Globalia y el Cabildo de Tenerife que permitirá reforzar las líneas de colaboración entre la Isla y este grupo empresarial. El encuentro de la delegación tinerfeña, en la que se integran más de un centenar de empresas turísticas y representantes de todas las instituciones locales turísticas (Arona, Adeje, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, San Miguel y Granadilla), sirvió, además, para intercambiar información, estrechar relaciones y mejorar las ventas hacia esta parte de la Isla.
Rafael Dolado aprovechó el encuentro para informar sobre las mejoras efectuadas en todas las infraestructuras turísticas de Costa Adeje, que refuerzan aún más si cabe el sello de calidad, seguridad y profesionalidad que caracteriza desde hace décadas a su municipio.
Tasas aeroportuarias
Por otro lado, el concejal adejero considera vital mantener e incluso aumentar las bonificaciones en las tasas aeroportuarias, que, en 2011, supusieron más de millón y medio de pasajeros adicionales y la creación de más de setenta nuevas rutas para las Islas.
Las bonificaciones de las tasas aeroportuarias son un elemento de competitividad muy importante. Han acreditado ya su valor positivo. Es uno de los factores que han incidido en nuestro crecimiento turistico.
También hizo suyas las palabras del alcalde de la Villa sobre la necesidad de contar con una segunda pista en el aeropuerto internacional Tenerife Sur-Reina Sofía, no tanto por el número de aviones sino por la operatividad de unos de las instalaciones aeropuertuarias más rentables del país.