Recientemente, la concejal del Área de Salud y Calidad de Vida, Esther Rivero Vargas, sostuvo una reunión estratégica con el equipo técnico del Servicio de Epidemiología y Prevención del Servicio Canario de la Salud, adscrito al Gobierno de Canarias, para evaluar en detalle el impacto positivo del Punto de Información Sexual y Pruebas Rápidas en el municipio de Adeje, conocido como InfoSex Adeje, el cual, desde hace más de una década, ha funcionado como un pilar fundamental en la promoción de la salud sexual, la detección temprana y la prevención de infecciones de transmisión sexual como el VIH, la Sífilis y la Hepatitis C, en la región sur de Tenerife.
Durante el período comprendido entre 2020 y 2023, InfoSex Adeje gestionó más de 1.100 consultas relacionadas con información sexual a través de múltiples canales, como WhatsApp, llamadas telefónicas, correo electrónico y atención presencial. Asimismo, se distribuyeron más de 20.000 preservativos y lubricantes con el objetivo primordial de fomentar prácticas sexuales seguras y prevenir contagios. El programa también ha llevado a cabo más de 150 charlas y talleres sobre Educación Sexual, beneficiando a más de 2.500 personas en materia de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión.
“InfoSex Adeje se distingue por ofrecer una amplia variedad de servicios integrales que van desde la atención telefónica para asesoramiento en temas relacionados con la salud sexual, además, se llevan a cabo talleres educativos sobre salud sexual dirigidos a diversos grupos demográficos, incluyendo jóvenes y adultos”, detalló la concejala.
El servicio de pruebas rápidas se enfoca en atender a poblaciones vulnerables como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), mujeres transexuales en situación de riesgo, personas en prostitución con alto riesgo, entre otros. En este apartado, durante 2020-2023, se detectaron 20 casos positivos en VIH, 35 casos positivos en Sífilis y 2 casos positivos en Hepatitis C. “Estos resultados subrayan la importancia vital del trabajo realizado por el INFOSEX ADEJE, en la identificación temprana y el tratamiento oportuno de estas infecciones”, concluyó la concejala.
Además de la atención clínica, el proyecto ofrece apoyo social, psicológico y sanitario integral a las personas afectadas por el VIH. Esto incluye acompañamiento hospitalario, seguimiento terapéutico y asesoramiento sobre tratamientos antirretrovirales. Asimismo, el Programa PrEP del Servicio Canario de Salud ha contado con la colaboración activa del INFOSEX ADEJE para referir a personas interesadas en acceder a esta importante prestación sanitaria.
En términos generales, InfoSex Adeje es un proyecto insular desarrollado por la Asociación Rayuela, cuenta con financiamiento del Gobierno de Canarias a través de asignaciones tributarias del IRPF y del Ayuntamiento de Adeje a través del Área de Salud, Calidad de Vida. El trabajo que se realiza en este servicio ha beneficiado a las personas residentes y al mismo tiempo ha sido reconocido por diversas entidades sociales como un servicio pionero y necesario.
Para obtener más información sobre los servicios que ofrece InfoSex Adeje o acceder a recursos adicionales relacionados con la salud sexual y la prevención de infecciones transmisibles, la ciudadanía interesada puede contactar directamente a través del número de WhatsApp 627971505 o enviando un correo electrónico a infosexadeje @adeje.es. También pueden comunicarse llamando al teléfono del Área de Salud y Calidad de Vida al 922 756257, en horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.