
Segunda Jornada del proyecto "Educar en Familia" con las nuevas tecnologías como tema central
Últimas noticias
-
Teatro, jazz, cine, danza y bolero, las propuestas del Auditorio de Adeje en julio
4 Julio 2025 -
Los municipios del Sur de Tenerife reivindican un hospital completo y un centro sociosanitario que responda a las necesidades reales de la comarca
3 Julio 2025 -
Costa Adeje recibe el Premio Nacional a Destino Turístico Sostenible en la XIV edición de los galardones de La Razón
3 Julio 2025 -
Adeje abre el plazo de ayudas al material escolar y anuncia la matrícula para la Escuela Infantil El Duendecillo Azul
2 Julio 2025 -
El bailarín y coreógrafo Marc Montojo ofrecerá una masterclass de Commercial Dance en la Universidad de Verano de Adeje
1 Julio 2025
El propósito de esta charla es la prevención acerca de la exposición a las Redes Sociales y su impacto en la salud emocional y la autoestima
El Ayuntamiento de Adeje a través de la Concejalía de Educación, que preside Adolfo Alonso Ferrera y Coraima Afonso Navarro, llevarán a cabo la segunda jornada del proyecto formativo para familias “Educar en Familia”. El propósito de esta segunda charla es la prevención sobre la exposición a las Redes Sociales y su impacto en la salud emocional y la autoestima.
El ponente y psicólogo, José Manuel Díaz González, será el encargado de llevar a cabo esta charla denominada “Nuevas Tecnologías: Prevención de la sobre exposición a las Redes Sociales y su Impacto en la salud emocional y la autoestima” y en ella se abordarán los desafíos que brotan de la nueva era digital, destacando como esta puede afectar negativamente a la salud mental.
La actividad se celebrará el martes, día 5 de marzo, a las 18:00 horas en el Centro de Participación Ciudadana y Convivencia. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo. El objetivo que se persigue con esta iniciativa es empoderar a las personas participantes para que adopten hábitos más conscientes y equilibrados en su interacción con las redes sociales.
Este proyecto repasa las presiones sociales, los estándares de belleza idealizados y la comparación constante que surgen en estos entornos virtuales. El blanco de esta charla se sitúa en proporcionar estrategias prácticas y herramientas para fomentar un uso saludable de las redes sociales, incluyendo la gestión del tiempo en el uso de las redes, el desarrollo de una autoimagen positiva.