Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR

De Cózar reflexiona sobre las dificultades conceptuales existentes para difundir la nanotecnología en la sociedad

En su lección de hoy reflexionó acerca de la necesidad de difundir adecuadamente esta disciplina y la ciencia en general en la sociedad, para lo cual existen algunos problemas conceptuales.

18 de julio de 2012

El profesor del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna José Manuel de Cózar dirige el curso de la Universidad de Verano de Adeje “Nanotecnología y nuevos materiales: haciendo visible lo invisible”. En su lección de hoy reflexionó acerca de la necesidad de difundir adecuadamente esta disciplina y la ciencia en general en la sociedad, para lo cual existen algunos problemas conceptuales.

De este modo, se habla del binomio “nanotecnología y sociedad” como si se tratara de dos entidades independiente, cuando lo más oportuno sería hablar de “nanotecnología en la sociedad”, puesto que la primera forma parte de la segunda.

El ponente recordó la Teoría Actor-Red (Actor-Network Theory) del pionero en los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología Bruno Latour, la cual explicaba que dichas disciplinas resultan difícil de vincular solamente en un compartimentos estancos. Un descubrimiento es ciencia, peor también tiene una componenda económica y otra social. Por ello, el teórico hablaba de que la ciencia moderna es una red que abarca estos conceptos.

Como ejemplo citó la guerra de descubrimientos desatada durante el siglo XIX entre los pioneros de la electricidad Nikola Tesla y Thomas Alva Edison. “Edison ganó esta batalla porque ya entonces supo comprender esa teoría de redes: además de científicos que desarrollaban los inventos, tenía a un gente que sabía cómo tratar a los políticos, y también abogados para luchar por sus patentes”.

En el caso de visibilizar la nanotecnología, la dificultad estriba en que se trata de descubrimientos de tamaño microscópico que no se ven a simple vista. Por ello se suele recurrir a material gráfico de dos tipos: imágenes obtenidas en el laboratorio mediante microscopios de efecto túnel y otras tecnologías, y representaciones artísticas, ya sean de objetos reales como de otros que estén aún en proyecto.

El principal problema de estas últimas es que pueden confundir al espectador y hacerle creer que ilustran elementos reales, cuando muchas veces se trata de figuraciones hipotéticas de descubrimientos que podrían alcanzarse en el futuro, pero que son inexistentes en la actualidad. Por ello alertó de muchas de las ilustraciones que suelen aparecer en Internet para ilustrar artículos sobre esta disciplina.

Estas imágenes pueden crear falsas expectativas en la sociedad acerca de lo que es posible y no. O incluso expectativas negativas, y no sólo en el ámbito de las imágenes, sino en otros más populares como las novelas de Ciencia Ficción.
De Cózar cita como ejemplo la obra "Presa" de Michael Crichton, en la que se describe un enjambre de “nano robots” que escapa de un laboratorio y devora todo lo que encuentra a su paso. Se trata de una visión alarmista de algo que, según los científicos, nunca podría llegar a ocurrir puesto que, en caso de que llegaran a existir esos autómatas de tamaño microscópico, se los programaría con restricciones de seguridad.

Aún así, el ponente cree que no es malo hablar de los posibles peligros de la nanotecnología porque la transparencia aporta seguridad a la población. Además, es sabido que toda ciencia comporta siempre unos riesgos, y en es sentido recordó a los pioneros en la investigación sobre la radiación que, como es el caso de Marie Curie, murieron de cáncer porque no sabían que era peligroso manipular sin protección determinados materiales.

Con la nanotecnología ocurre algo similar: se está en un estadio aún muy temprano de la disciplina, por lo que en el futuro podrían originarse problemas de los que los científicos no son ni siquiera conscientes en al actualidad. Ante eso, la única recomendación posible es la de trabajar con todas las medidas de seguridad posibles: guantes, gafas, entornos aislados, etc.

En el caso de la nanotecnología, ya se están tipificando algunos riesgos posibles: accidentes en la producción, almacenamiento o transporte; toxicidad para el cuerpo humano y el medio ambiente; amenazas a la privacidad originada por la creación de nanosensores que monitoricen a la población; aumento de diferencias entre ricos y pobres a modo de "brecha nanotecnológica"; o la convergencia con otras tecnologías para la alteración de la naturaleza humana (Human enhancement), entre otros.