
El Ayuntamiento de Adeje impulsa la inclusión a través de “Kinesis”
Últimas noticias
-
Fin de semana de tradiciones en el municipio de Adeje
6 Noviembre 2025 -
Adeje crea una unidad policial para luchar contra la venta ambulante y los servicios no autorizados en zonas turísticas
5 Noviembre 2025 -
Adeje presenta el programa “Tu indiferencia mata” con motivo del 25N
4 Noviembre 2025 -
Don Bosco, Restaurante Donaire (GF Victoria), Aqualand Costa Adeje y la AA.VV. Miraverde, los premiados de Adeje en los Gánigo 2025
2 Noviembre 2025 -
Una gala para celebrar 20 años de Carrera por la Vida
2 Noviembre 2025
El proyecto, desarrollado desde el Centro de Atención a la Diversidad (CAD) “Los Olivos”, combina deporte, rehabilitación y bienestar emocional.
El Área de Atención a las Personas con Diversidad Funcional del Ayuntamiento de Adeje, que preside Raquel Rodríguez Alonso, ha puesto en marcha en el Centro de Atención a la Diversidad (CAD) “Los Olivos” el proyecto Kinesis, una innovadora iniciativa que ofrece sesiones deportivas adaptadas dirigidas a niñas, niños y jóvenes usuarios del Servicio de Rehabilitación Funcional del centro.
Kinesis se fundamenta en ofrecer sesiones deportivas adaptadas diseñadas para promover el desarrollo psicomotor, emocional y social de las personas con diversidad funcional en un entorno seguro, accesible y motivador. Cada sesión, de una hora de duración, combina técnicas de natación adaptada, ejercicios progresivos y dinámicas lúdicas orientadas a fortalecer las habilidades funcionales y fomentar la autonomía personal.
“A través de un enfoque inclusivo, Kinesis promueve el desarrollo integral de las personas participantes, ayudándoles a fortalecer su confianza, fomentar su independencia y mejorar su bienestar mental y emocional”, explicó Rodríguez Alonso, quien además puntualizó, “la metodología de Kinesis se basa en un enfoque individualizado, inclusivo y vivencial. Cada sesión se adapta a las características y necesidades de las personas participantes, trabajando desde el respeto, la empatía y la motivación. Se promueve la participación activa, la autonomía y la toma de decisiones, utilizando el refuerzo positivo como herramienta esencial para consolidar la confianza y la autoestima”.
Las actividades acuáticas y al aire libre se han convertido en un espacio de superación, convivencia y crecimiento personal, donde cada avance contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias.
Las familias y el equipo de terapeutas del CAD “Los Olivos” han valorado muy positivamente la experiencia, destacando los beneficios físicos, emocionales y sociales que el programa está generando. Las actividades están supervisadas directamente por el equipo técnico del centro, lo que permite un trabajo coordinado en el medio acuático y al aire libre, favoreciendo el desarrollo psicomotor y el bienestar integral.
El valor del movimiento y la inclusión
El principal objetivo de Kinesis es fomentar el movimiento y la participación activa a través del deporte y la actividad física adaptada, promoviendo el desarrollo integral de la infancia y juventud con discapacidad. El programa busca que cada participante mejore su autoestima, coordinación, capacidad de comunicación y autonomía, sintiéndose protagonista de su propio progreso.
Además de los beneficios físicos, Kinesis busca favorecer la inclusión y ofrecer un espacio donde cada niño o niña se sienta valorado, capaz y parte de un grupo. Se pretende que el deporte sea una experiencia enriquecedora y divertida, y se convierta en una herramienta de transformación y crecimiento.
A través del movimiento, las personas descubren sus propias capacidades, aprenden a superar desafíos y experimentan la alegría de alcanzar metas personales. En el caso de la infancia con discapacidad, el ejercicio físico no solo mejora la condición corporal, sino que tiene un impacto profundo en el bienestar emocional, la socialización y la confianza en uno mismo.
Actividades
Con Kinesis se desarrollan diferentes actividades diseñadas para adaptarse a las capacidades, intereses y necesidades de cada participante. Las sesiones pueden ser individuales o en grupos reducidos de hasta tres personas, lo que permite una atención personalizada y respetuosa con el ritmo de cada niño o niña.
El trabajo en piscina es una de las experiencias más valoradas. El agua se convierte en un entorno mágico que facilita el movimiento libre, la relajación y el disfrute. Flotar y desplazarse sin esfuerzo permite a la infancia descubrir su cuerpo desde otra perspectiva, mejorar la coordinación y reducir la tensión muscular. Las sesiones acuáticas incluyen juegos con pelotas y material flotante, ejercicios de desplazamiento, dinámicas de respiración y relajación, así como actividades cooperativas que fomentan la comunicación y el vínculo entre compañeros.
Además, se realizan actividades en tierra que refuerzan la fuerza, el equilibrio y la percepción corporal, tales como: juegos con colchonetas, baloncesto adaptado, cama elástica, tiro de bolos, gymkanas y juegos sensoriales que estimulan la atención y la concentración. Una de las propuestas más estimulantes es la escalada adaptada, que promueve la fuerza física, la planificación del movimiento y la superación personal. En cada subida, cada logro, se refuerza la autoconfianza y el espíritu de superación.
En todas las actividades se prioriza el disfrute, la risa y la libertad, entendiendo el movimiento como un medio para aprender, comunicarse y vivir experiencias significativas. Kinesis no pretende ser una terapia tradicional, sino un espacio de descubrimiento, alegría y desarrollo emocional.