
La Universidad de Verano de Adeje aborda los nuevos derroteros de la Inteligencia Artificial
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
No. La Inteligencia Artificial no va a borrar del mapa a los profesionales de la comunicación.
No. La Inteligencia Artificial no va a borrar del mapa a los profesionales de la comunicación. Así de tajante se muestra la profesora Dolores Meneses Fernández, co-directora del curso de la Universidad de Verano de Adeje dedicado a esta materia que tanto está dando que hablar, junto con el experto Munir Jojo Verge. “Habrá que reinventarse, estar en constante formación y analizar lo que la IA generativa puede ofrecer a los periodistas”, asegura.
Seguidamente, la experta ha puntualizado que “hay que conocer esta tecnología, no solo los periodistas, sino también desde otros ámbitos profesionales porque el cambio va a ser enorme”, asegura. Con todo, la docente sostuvo que la máquina no tiene raciocinio ni es capaz de valorar, aunque sí puede tomar decisiones. En cualquier caso, advierte, el periodista tiene que chequear todos los contenidos elaborados o preelaborados con Inteligencia Artificial.
El objetivo de esta propuesta de la Universidad de Verano de Adeje es que los profesionales sean capaces de identificar la consistencia de la aplicación de la IA en ámbitos como la comunicación social, comprendan sus consecuencias en el periodismo y en la propia elaboración de contenidos de todo tipo, al tiempo que también persigue un acercamiento de cómo funcionan los algoritmos para generar contenidos periodísticos.
“Es muy relevante cuestionarse quién está detrás, conocer la procedencia de las bases de datos que se utilizan como fuentes”, un asunto, dijo, sobre el que está advirtiendo distintas instancias europeas: la exigencia de ética y de transparencia en este tipo de herramientas. De hecho, las implicaciones éticas de esta materia será otro asunto que se estudie en el curso de la Universidad de Verano de Adeje.
Dolores Meneses recuerda que la IA inventa contenidos cuando no los tiene, porque son máquinas entrenadas para responder, “ese es su sino, responder”. En todas las herramientas disponibles sobre esta materia hay sesgos, que es interesante advertir. “De hecho”, asegura la profesora, “la máquina se considera varón”.
Dolores Meneses es profesora de Comunicación Social en la Universidad de La Laguna. Autora de más de ochenta trabajos de investigación, es directora e investigadora principal de proyectos de investigación autonómicos y europeos. Investigadora en tecnologías aplicadas en Periodismo: realidad aumentada, códigos QR, además de profesora de ética y deontología de la Comunicación Social.
Munir Jojo Verge es licenciado en Física, con formación adicional en Informática y Aeroespacial. Ha sido director y gerente de varios equipos tecnológicos, experto en sistemas autónomos, algoritmos de planificación del comportamiento, y en aprendizaje para la conducción autónoma. Trabaja en Estados Unidos en neocibernética.