
Ayuntamiento de Adeje y Cabildo, unidos en el proyecto para inserción laboral de mujeres con dificultades de empleabilidad
Últimas noticias
-
34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR, inicio de las actividades tras la presentación oficial
30 Abril 2025 -
Abierto el período de renovación para las matrículas deportivas municipales 2025/2026
29 Abril 2025 -
El diálogo por un turismo regenerativo y la cogobernanza, marca la pauta del mediodía en Futurismo 2025
26 Abril 2025 -
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 Abril 2025 -
El Ayuntamiento inicia una nueva consulta ciudadana sobre el Laboratorio Municipal
25 Abril 2025
El programa incluye tutorías, itinerarios personalizados, formación y mediación con empresas
El ayuntamiento de Adeje y el Cabildo de Tenerife han iniciado recientemente en este municipio sureño el proyecto Tajea, una iniciativa que tiene como objetivo la inserción laboral de mujeres con dificultades de empleabilidad. Todas las mujeres interesadas pueden dirigirse a la sede del proyecto para su inscripción gratuita en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje.
Para el concejal responsable del Área, Manuel Luis Méndez Martín, “desde el Ayuntamiento elaboramos proyectos y programas específicos para diversos sectores de la población, de esta forma abarcamos tanto a la juventud, como a la mediana edad, personas con poca formación o que están atravesando momentos complicados. Cada programa debe verse como una parte del total que impulsamos desde el Área y con los que queremos llegar a toda la población que lo necesite”.
A través del Marco Estratégico Tenerife Violeta y las áreas de Políticas de Empleo e Igualdad, esta acción se enmarca dentro del programa para el fomento de la inserción laboral de mujeres con realidades diversas. Se trata de situaciones que vienen a agravar las dificultades en la búsqueda de empleo como pueden ser las mujeres que se encuentran en situación de violencia de género, o mujeres migradas o de minoría étnica, mujeres con cargas familiares en solitario o con diversidad funcional. Asimismo, entran en esta categoría, aquellas mujeres rurales, transexuales o con otro tipo de circunstancias como las situaciones de prostitución, adicciones, ex-privación libertad, exclusión social, etc.
El proyecto incluirá tutorías de orientación laboral, así como itinerarios personalizados de inserción entendiendo que cada realidad es diferente y debe ser atendida de forma concreta. Dentro de este programa, se ha realizado por parte de los equipos técnicos y políticos una mediación con empresas para la inserción e información profesional para el empleo, además de ofrecer a las mujeres usuarias del proyecto toda la información necesaria para la búsqueda activa de empleo o autoempleo. Otra de las acciones será el desarrollo de aspectos personales (competencias digitales, trabajo en equipo, igualdad de oportunidades, etc.), así como la formación profesionalizante: moza de almacén, carretilla elevadora y manipulación de productos fitosanitarios, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad de las mujeres del programa.