
Patricia del Ponti: "la imagen no es nada, la historia lo es todo"
Últimas noticias
-
Adeje abre la matrícula para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años de la ULPGC
30 Septiembre 2025 -
Costa Adeje presenta en Plaza Salytien 12 funciones de clown y circo en el marco del FIC 2025
29 Septiembre 2025 -
Adeje recibe el Premio Turismo Islas Canarias 2025 en sostenibilidad e innovación
26 Septiembre 2025 -
Adeje inaugura su nuevo club de ajedrez con objetivos educativos, comunitarios y turísticos
26 Septiembre 2025 -
Attih Soul y Clayton Campbell integran el cartel de la quinta edición del Black Sound Costa Adeje
25 Septiembre 2025
La marca se ha convertido en una historia donde la complicidad con la clientela es la clave para la diferenciación
La directora del curso “La imagen no es nada la historia lo es todo. Del branding al branstory. Innovación en comunicación y marketing”, Patricia del Ponti, apuntó que “la imagen no es nada, la historia lo es todo”. En este sentido, la experta explicó que “el rol de la marca ha cambiado a lo largo del tiempo, ahora mismo lo que importa es hacer visible el producto y diferenciarlo del resto y para ello, la marca se ha convertido en una historia donde la complicidad con la clientela es la clave para la diferenciación”.
La ponente subrayó que “no hay que quedarse en el mensaje que queremos dar, hay que posicionarse en el lugar de quien escucha y conocer las preferencias de la clientela para poder emitir un mensaje”. Dentro de este punto, Ponti aludió al concepto de “prosumidores”, es decir, “todas las personas somos consumidoras y productoras de contenidos y por eso es vital que conozcamos a nuestra clientela, nuestro público objetivo”.
A lo largo de su ponencia “Branding y Brandstory: cómo construir una marca y alcanzar el liderazgo comunicativo”, la profesora aclaró que “actualmente gana la marca que tenga la historia más seductora”, por ello, insistió, “hay que saber cuál es el perfil del público al que va dirigido el producto o servicio, tenemos que saber a quién le hablamos y cómo transmitirle los elementos diferenciadores y más atractivos de nuestro producto”.
En cuanto a las marcas, Ponti afirmó que “no es sólo un logotipo, se trata de la identidad gráfica y lo que ésta esconde, lo intangible, lo abstracto, lo que une a la clientela con la empresa y es necesario que la marca sea breve, fácil de leer, recordar y pronunciar, que sea agradable al oído y que se asocie al significado que pretende representar”.
Con respecto a los símbolos de las marcas (todo aquello que representa la marca) la directora del curso argumentó que “se pueden elevar a estrategia de marca más que la comunicación táctica, es decir, pueden suministrar cohesión, estructuras e identidad y hacer más fácil la obtención de reconocimiento y recuerdo ante la clientela”.
La docente también esbozó la importancia del poder de transferencia, es decir, que la imagen de la marca se pueda transferir a otros productos a través de categorías, como por ejemplo es el caso de Amazon. Paralelamente, la experta enumeró las estrategias que hay que tener en cuenta en cuanto a la marca, “identificación de la marca específica, denominación de la marca por línea de producto, segundas marcas para alcanzar nuevos segmentos, marca familia para todos los productos, marca derivada, etc”.
En definitiva, expuso la profesora Patricia del Ponti “la promesa de marca debe tener en cuenta lo que el público necesita, los beneficios que ofrece nuestra marca al merado y lo que nos diferencia del resto de la competencia”.