
Castells: "En esta época de tiempos revueltos para la comunicación, reivindicamos el valor de expresarse correctamente"
Últimas noticias
-
Adeje acogerá en octubre el I Foro de Innovación en Salud Laboral con la participación del psicoterapeuta Luis Muiño
1 Octubre 2025 -
Adeje abre la matrícula para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años de la ULPGC
30 Septiembre 2025 -
Costa Adeje presenta en Plaza Salytien 12 funciones de clown y circo en el marco del FIC 2025
29 Septiembre 2025 -
Adeje recibe el Premio Turismo Islas Canarias 2025 en sostenibilidad e innovación
26 Septiembre 2025 -
Adeje inaugura su nuevo club de ajedrez con objetivos educativos, comunitarios y turísticos
26 Septiembre 2025
Bajo el título "Comunicar en tiempos revueltos. Estrategias para el discurso oral: aspectos prácticos"
La segunda tanda de talleres impartidos en la Universidad de Verano de Adeje se centró este martes 24 de julio en la oratoria. Bajo el título “Comunicar en tiempos revueltos. Estrategias para el discurso oral: aspectos prácticos” y una de sus codirectoras, la profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna Isabel Castells, explicó que su propósito era “reivindicar el valor de expresarse correctamente” en estos “tiempos revueltos” donde las nuevas tecnologías parecen haber olvidado la oratoria.
El taller ofreció una visión general sobre lo que es la oratoria y sus principales herramientas, muchas de la cuales son utilizadas de manera cotidiana sin ser conscientes de que está empleando una metáfora o una anáfora. La idea es que, a partir de este taller, las personas puedan hacer uso de estos instrumentos retóricos de manera consciente, conociendo el potencial de cada uno de ellos.
La sesión estuvo dividida en tres partes. La primera fue impartida por Javier Rivero Grandoso, del Departamento de Filología Española de la ULL, y en ella ofreció las nociones más teóricas sobre las diferentes figuras retóricas, tomando ejemplos de discursos y artículos periodísticos de autores como Paul Auster, Gabriel García Márquez y Juan José Millás, entre otros.
La segunda parte estuvo a cargo de la profesora Castells, y consistió en un análisis línea por línea del famoso discurso de Martin Luther King “He tenido un sueño”, para que el alumnado pudiera comprender, en toda su magnitud, el valor del correcto uso de la retórica.
Finalmente, el profesor del mismo departamento José Antonio Ramos Arteaga dirigió la parte más práctica del taller, en la cual el propio alumnado salió a la palestra para hablar ante sus compañeros utilizando los conceptos y herramientas trabajadas durante la sesión.
Isabel Castells recordó que la oratoria es una herramienta poderosa y que, como sucede con todas, puede ser utilizada también con fines perversos, como demostró tristemente Hitler, quien fue capaz de difundir su nefasto ideario gracias a su habilidad en los discursos.
Saber hablar bien en público es algo cada vez más necesario y, sin embargo, es una habilidad que no ha sido bien enseñada durante el período escolar. Eso, como indica Castlells, explica que muchos políticos comiencen sus discursos con un infinitivo, sin molestarse en construir una frase o, como detalla en este caso Javier Rivero, lo que sucede a algunos directivos empresariales que, cuando deben dirigirse a un auditorio, resultan torpes y no pueden evitar las muletillas.