
La estrecha relación entre música y cerebro estará presente en la Universidad de Verano de Adeje 2018
Últimas noticias
-
Adeje acogerá en octubre el I Foro de Innovación en Salud Laboral con la participación del psicoterapeuta Luis Muiño
1 Octubre 2025 -
Adeje abre la matrícula para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años de la ULPGC
30 Septiembre 2025 -
Costa Adeje presenta en Plaza Salytien 12 funciones de clown y circo en el marco del FIC 2025
29 Septiembre 2025 -
Adeje recibe el Premio Turismo Islas Canarias 2025 en sostenibilidad e innovación
26 Septiembre 2025 -
Adeje inaugura su nuevo club de ajedrez con objetivos educativos, comunitarios y turísticos
26 Septiembre 2025
Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de la página web www.adeje.es/uva o de manera presencial en el Campus Universitario de Adeje
Las recientes investigaciones científicas sobre la estrecha relación entre música y cerebro estarán presentes en la Universidad de Verano de Adeje (UVA) 2018 a través del curso ‘La música desde la Biofísica y la Neuropsicofisiología: cerebro, pedagogía y contexto socio-cultural’ que tendrá lugar entre los días 23 y 25 de julio en el Centro Cultural de Adeje de 9:00 a 14:00 horas.
Dirigido a estudiantes, profesionales y personas interesadas en áreas tan diversas como Historia del Arte, Psicología, Música, Pedagogía, Biología o Ciencias de la Salud, el seminario explicará la influencia de la música en los distintos aspectos de la actividad humana, tanto desde un punto de vista individual como social. También se hablará, entre otros asuntos, de aplicaciones como la musicoterapia en el tratamiento de distintas disfunciones nerviosas.
La formación está coordinada por el catedrático de Fisiología y Biofísica y profesor del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad de La Laguna Julián Jesús González González.
Entre los objetivos del curso está comprender las razones fisiológicas, musicológicas y psicológicas que sustentan los procesos musicales, así como conocer las funciones que cultural e históricamente ha ido adquiriendo la música y sus diferentes estilos, es decir, saber cómo influye en la relación que el individuo tiene con la sociedad y el medio ambiente.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción vía online a través de la página web www.adeje.es/uva y, de manera presencial, en el Centro Cultural de Adeje o en la sede del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad en La Laguna. El curso tiene un coste de 25 euros sin transporte y 30 euros con el desplazamiento incluido desde el área metropolitana de Tenerife hasta el municipio sureño.
Profesorado y materias
Julián Jesús González González, profesor del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la ULL.
• Biofísica y fisiología de la audición.
• Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos mediante señales electroencefalográficas.
• Centros cerebrales relacionados con la audición musical.
José Luis González Mora, catedrático de Fisiología en el Grado en Medicina de la ULL.
• Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos mediante imágenes (FMRI).
Alberto Cabedo Más. Profesor en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I de Castellón.
• Música y Pedagogía: La música en el aprendizaje en la Escuela, en Primaria y Secundaria.
Rubén Rial Planas, catedrático emérito de Fisiología de la Universidad de Islas Baleares.
• La música de los animales y la naturaleza.
Almudena González, profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
• Transversalidad de la música.
• Cualidades de la música y características de los estilos musicales.
A. González, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
• Centros cerebrales relacionados con la interpretación e imaginación musical.