
LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE ADEJE IMPARTIRÁ DOS TALLERES CENTRADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO
Últimas noticias
-
La concejalía de Juventud de Adeje lanza su primer podcast con un capítulo sobre salud mental
21 Mayo 2025 -
Adeje impulsa la creación escénica con mujeres mayores a través del proyecto “Principiantes”
20 Mayo 2025 -
Bomberos de Tenerife celebran una nueva jornada de la Semana de Prevención de Incendios en Adeje
19 Mayo 2025 -
La adejera Isabella Tapia entra en La Voz Kids España 2025 con una actuación que conquista al jurado
19 Mayo 2025 -
Adeje acoge el próximo lunes una jornada de actividades por la Semana de la Prevención de Incendios 2025
17 Mayo 2025
Ambas propuestas abordarán la gestión online de los destinos y la revalorización de los productos turísticos
La Universidad de Verano de Adeje dedicará este año dos talleres a las nuevas tendencias imperantes en el sector turístico, como son el auge y uso de las herramientas 2.0 en la planificación de los destinos turísticos, y la importancia de rediseñar los productos a partir de las experiencias del propio cliente. Ambos talleres se integran en la programación de la presente edición, que coincide con el vigésimo quinto aniversario de esta iniciativa, organizada por el Vicerretorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Adeje.
El taller ‘Turismo 2.0: Planificación de Destinos Turísticos mediante Herramientas 2.0’, que se impartirá el jueves 20 de julio a partir de las 16.00 horas, lo dirige Cristopher Expósito Izquierdo, profesor de la Escuela Superior Ingeniería y Tecnología de la ULL. Enfocado a personas involucradas en el sector turístico, empresarios y profesionales, su objetivo es la adquisición de competencias tecnológicas, el desarrollo de capacidades en las nuevas plataformas y canales de comunicación, y la planificación y gestión online de los destinos.
A partir de una sesión eminentemente práctica, los alumnos podrán analizar las distintas soluciones que deben aplicarse en los medios sociales (según qué estrategia de comunicación se elija), o a diseñar acciones específicas para las plataformas online mediante el uso de la web 2.0. El objetivo no es otro que potenciar y mejorar las habilidades de comunicación de los asistentes a través de una dinámica participativa de trabajo.
‘Repensar y rediseñar la experiencia del cliente con los productos turísticos’, dirigido por Ricardo Díaz Armas, profesor de la Facultad de Economía, Turismo y Empresa de la ULL, planteará hasta qué punto los alumnos serán capaces de rediseñar la propuesta de valor de un determinado producto turístico, sin perder de vista la experiencia del turista. Para ello es necesario la aplicación del ‘Customer Journey Map’, una herramienta de ‘Design Thinking’ capaz de compilar en un mapa las etapas por las que atraviesa el cliente desde un punto a otro de un determinado servicio.
Aprender a crear un ‘Customer Journey Map’ propio es fundamental a la hora de conseguir más ventas y que los usuarios vivan experiencias mejores y más satisfactorias. En este sentido, el reto de los alumnos de este taller consiste en diseñar esta herramienta de forma personalizada, tomando como base el recorrido experiencial de un turista con un perfil determinado.
El periodo de matrícula de ambos talleres continúa abierto. Aquellas personas interesadas en matricularse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.adeje.es/uva/cursos-y-talleres/3764-talleres-uva-2017