
El alumnado de la Universidad de Verano de Adeje recibe formación práctica sobre la elaboración de contenidos
Últimas noticias
-
La concejalía de Juventud de Adeje lanza su primer podcast con un capítulo sobre salud mental
21 Mayo 2025 -
Adeje impulsa la creación escénica con mujeres mayores a través del proyecto “Principiantes”
20 Mayo 2025 -
Bomberos de Tenerife celebran una nueva jornada de la Semana de Prevención de Incendios en Adeje
19 Mayo 2025 -
La adejera Isabella Tapia entra en La Voz Kids España 2025 con una actuación que conquista al jurado
19 Mayo 2025 -
Adeje acoge el próximo lunes una jornada de actividades por la Semana de la Prevención de Incendios 2025
17 Mayo 2025
Cuarta jornada de talleres intensivo es la UVA 2016
La cuarta tarde de talleres prácticos de un día de duración de la edición 2016 de la Universidad de Verano de Adeje se celebró ayer, jueves 21 de julio, con dos acciones formativas relacionadas con la elaboración de contenidos: una de ella se centró en la creación demicrorrelatos, mientras que la segunda abordó la construcción del discurso en diferentes formatos, poniendo especial atención a su relevancia y estructura.
El “Taller de Micronarrativa: la creación de microrrelatos” estuvo dirigido por el profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna Darío Hernández Hernández. Esta formación eminentemente práctica convirtió durante cuatro horas a los estudiantes en verdaderos creadores literarios, que salieron del Centro Cultural de Adeje con varios relatos de pequeño formato elaborado por ellos mismos.
Hernández explicó que el microrrelato -entendido como una creación literaria de carácter narrativo, contenido ficcional y de corta extensión- nació hace algomás de un siglo con las vanguardias históricas. Sin embargo, en los últimos tiempos ha experimentado un auge especial, quizá porque su concisión lo hacen muy compatible con el estilo de vida actual, más vertiginoso, y el uso de nuevas tecnologías.
El público de este taller es muy heterogéneo, pues lo compusieron desde estudiantes de Filología hasta personas con inquietudes creativas. Esta disparidad supuso para Hernández “uno de esos desafíos” que le hacen disfrutar de la docencia.
El segundo taller, “La construcción del discurso. Argumentos para un debate en sociedad” estuvo dirigido por el profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la ULL Samuel Toledano, apoyadoen ladocencia por el profesor del mismo departamento David Fuentefría.
El objetivo del curso era instruir de manera practica la alumnado en la formulación de discursos estructuralmente bien armados y con contenido sólido, en una época en la que parece más importante la forma de decir que el fondo de lo que se dice.
En la primera mitad del taller, los estudiantes debieron grabarse cada uno en un videoblog, como ejemplo del auge de los “youtubers”, quienes, según Toledano, son la evolución audiovisual de la columna de opinión o del comentario que daba el presentador al final de cada informativo. A partir de esa práctica, se analizaron diversosejemplos de este género y se terminó con la elaboración de un segundo videoblog.
La segunda parte se centró en el debate, es decir, la capacidad no sólo de emitir un discurso coherente, sino de defenderlo públicamente ante otras personasqie tratarán de rebatirlo. Pero siempre anteponiendo la solidez del contenido frente a aspectos formales, que también son importantes.