Cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.
Volver / Cerrar

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

 Previo a las bodas de Plata, la UVA se reinventa
22 de Julio de 2016

Previo a las bodas de Plata, la UVA se reinventa

La Universidad de Verano de Adeje finaliza una semana de intensa actividad con la satisfacción de haber logrado el objetivo trazado: una Universidad más participativa, cercana y adaptada a las necesidades de la realidad actual.

La vigésima cuarta edición de los cursos de la Universidad de Verano de Adeje llega a su fin con la satisfacción de haber logrado el objetivo trazado: una Universidad más participativa, cercana y adaptada a las necesidades de la realidad actual, así lo aseguró el concejal responsable del área de Desarrollo Creativo, Adolfo Alonso Ferrera.

"En esta nueva etapa ha cobrado especial relevancia la cultura y la comunicación, en total, hemos presentado seis libros, dos exposiciones, hemos tenido la participación de cinco radios en directo cada día (Onda Tenerife, Cadena Ser, Cope, Canarias Radio y Radio Sur Adeje), así como multitud de presencia en medios online y prensa. Otra de las apuestas ha sido la música, la Escuela Municipal de Música y Danza de Adeje, fue la encargada de amenizar los descansos entre cursos y talleres. Además, este año se planteó la idea de una degustación gastronómica denominada Degustando en la UVA, que también ha tenido gran aceptación", resumió el concejal.

Por su parte, el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco Javier García Rodríguez, reiteró que "se han añadido elementos distintivos en esta nueva UVA que han sido beneficiosos cualitativamente y han tenido una traducción cuantitativa, es decir, el número de alumnado matriculado alcanzó las 400 personas, quienes valoraron como muy bueno el nuevo planteamiento de cursos y talleres con menos carga lectiva y más adaptado a la realidad actual".

Seguidamente, el Vicerrector señaló que "el 86% del alumnado ha considerado útiles los recursos e información que se han impartido en los cursos y un 65% se ha matriculado por actualizar conocimiento relacionado con su ámbito de estudio o trabajo".

De las estadísticas también se desprende que el 58% del alumnado son mujeres frente a un 42% de hombres. En cuanto a los rangos de edad, se ha logrado superar la barrera de años anteriores, el 37% ronda entre los 36 y 50 años, el 29% tiene entre 17 y 25 años, y 17% tiene 17 y 35 y otro porcentaje de igual proporción supera los 51 años.

La profesión y ocupación del alumnado que ha participado en la UVA ha sido muy variada: estudiantes de diferentes niveles, empleados de la administración, docentes, hostelería y turismo, psicología, empresariado, medicina, enfermería, banca, asesoría, cuerpos de seguridad y emergencias, periodistas, artes plásticas, etc.

En su mayoría, el alumnado procedía del municipio de Adeje, no obstante, hubo presencia de la comarca Chasna-Isora, la zona metropolitana y norte de la isla y también de Las Palmas de Gran Canaria.

 

 Previo a las bodas de Plata, la UVA se reinventa
 Previo a las bodas de Plata, la UVA se reinventa
 Previo a las bodas de Plata, la UVA se reinventa
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente