Cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.
Volver / Cerrar

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

Buscar
Cerrar buscador
Pedro Dorta: "El calentamiento global en Canarias es ya una realidad''
21 de Julio de 2016

Pedro Dorta: "El calentamiento global en Canarias es ya una realidad''

El profesor del Departamento de Geografía e Historia de la ULL dirige el curso "Resiliencia, riesgos y cambio climático. Canarias y los espacios insulares como destino turístico".

El profesor del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de Verano de Adeje Pedro Dorta Antequera ha confirmado hoy, jueves 21 de julio, en el marco de la Universidad de Verano de Adeje, que el calentamiento global es una realidad en Canarias, hecho contrastado científicamente por varias publicaciones especializadas.

El ponente impartió hoy una conferencia en la que abordaba, precisamente, el estado de la cuestión del calentamiento global en Canarias y otros espacios insulares. En lo referido al Archipiélago, señaló que su efecto principal es el aumento de las temperaturas, sobre todo el de las mínimas, lo cual se refleja especialmente en las noches.

Hay algo más de incertidumbre a la hora de abordar las precipitaciones, pero según el experto, hay razones para creer que están disminuyendo. “También hay alguna publicación que señala que hay un aumento dela concentración de la precipitación: llueve de manera más intensa en periodos de tiempo más cortos, y eso es un peligro muy importante. Tenemos ejemplos recientes, como Telde hace unos meses o Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2014 y en marzo de 2002”.

Canarias es un ejemplo de estudio para otras muchas islas de pequeño y mediano tamaño del planeta, la mayoría de las cuales se dedican principalmente al turismo. “Maldivas, Mauricio, Seychelles, Bali, Lombok, Aruba, Cuba, República Dominicana… todas siguen el mismo patrón, y todas ellas lo que ofrecen en buena media es clima. Evidentemente, el calentamiento global puede incidir en el sector turístico, sobre todo amenazas que tengan que ver con la falta de disponibilidad de agua, el aumento delos fenómenos meteorológicos extremos o, en el caso de las costas mediterráneas, el incremento de las temperaturas en verano. Todo eso puede afectar a los flujos turísticos”.

Para intentar paliar estos impactos adversos entra en juego el concepto de “resiliencia”, entendido como la capacidad de recuperarse después de un impacto, aprendiendo de él y saliendo fortalecidos. “No es algo que se genere de hoy para mañana, es un trabajo continuo. Tratamos de reducir el riesgo de que algún evento negativo se produzca, porque normalmente en la mayor parte de los países desarrollados se actúa una vez se ha producido el desastre, es decir, se da preferencia a la protección civil”.

Desde la Cátedra Cultural de Reducción del Riesgo de Desastres. Ciudades Resilientes de la ULL, que dirige el propio Dorta, se trabaja, justamente, en los momentos previos a los eventos negativos. Su labor se centra en la ordenación, información, preparación a la población formación a los técnicos.

También trabaja con las administraciones públicas, en especial con los ayuntamientos, elaborando planes de emergencia municipales que incorporan la resiliencia. En su redacción se implica a parte de la población, de tal modo que el documento resultante es producto tanto de la ciudadanía como de la administración pública. “De esa manera, los ciudadanos no sólo están mucho más informados, sino que están formados, concienciados y son co-responsables de lo que tiene que hacer ante una emergencia”.

Pedro Dorta: "El calentamiento global en Canarias es ya una realidad''
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente