Turismo y deporte, un binomio perfecto
Últimas noticias
- 
                    Don Bosco, Restaurante Donaire (GF Victoria), Aqualand Costa Adeje y la AA.VV. Miraverde, los premiados de Adeje en los Gánigo 2025 
                    
2 Noviembre 2025 - 
                    Una gala para celebrar 20 años de Carrera por la Vida
                    
2 Noviembre 2025 - 
                    Adeje avanza en la elaboración de su “Plan de Gestión de Colonias Felinas”
                    
31 Octubre 2025 - 
                    Adeje presenta el proyecto “Comunidades de Cuidado de la Salud Mental” dentro de su Plan de Infancia y Bienestar
                    
30 Octubre 2025 - 
                    Adeje celebra la XVI edición de ‘Degusta.me’ para aproximar la gastronomía a residentes y visitantes
                    
29 Octubre 2025 
"Las posibilidades del turismo deportivo son infinitas", aseguró Manuel Ángel Santana, director del curso y Doctor del Departamento de Sociología de la ULL
Manuel Ángel Santana Turégano, director del curso “Turismo y deporte: una oportunidad de diferenciación para la oferta turística”, aseguró hoy, martes 22 de julio, que “las posibilidades del turismo deportivo son infinitas, aunque es mejor optar por lo pequeño e ir creciendo progresivamente”. Las razones de su afirmación se reducen a que “tenemos que proporcionar un servicio de calidad, con cercanía y si es un producto nuevo, que no tenga un coste inicial asumible”.
Santana Turégano explicó que hay que diferenciar entre turismo deportivo activo; deportivo de evento y deportivo de nostalgia. El primero de ellos lo definió como “la práctica de deporte en un lugar concreto por motivos como el clima, que es el caso de Canarias, donde hemos ganado mucho terreno gracias buen tiempo durante todo el año.
En cuanto al segundo concepto, el también sociólogo detalló: “Tiene que ver con la asistencia a espectáculos deportivos, como pueden ser los juegos olímpicos, la fórmula 1, Tour de Francia, etc… Todos estos eventos posicionan en el mapa de las personas el lugar donde se llevan a cabo”.
Con respecto al turismo deportivo de nostalgia, describió que “está relacionado con la visita a lugares emblemáticos como pueden ser el estadio de los Yankees de Nueva York, el museo del F.C. Barcelona, etc… Como es lógico, las personas que van de vacaciones a este tipo de destinos, desean conocer estos lugares; de esta forma, el deporte se vincula a la oferta turística”.
Seguidamente, reiteró que “hay que centrarse en las fortalezas del destino y sacar el mayor provecho a las mismas. Es de vital importancia buscar sinergias dentro del mercado y promocionarlo”.
En cuanto a las modalidades deportivas que más despuntan en Canarias destacó las relacionadas con el apartado marítimo: náutica, vela, surf o buceo, pero también nombró las realizadas en tierra: maratones, triatlones o iroman.