
Una treintena de jóvenes realiza un curso en Adeje para obtener el nivel I del título de técnico deportivo en surf
Últimas noticias
-
La adejera Victoria Ballesteros será la ponente inaugural de la Universidad de Verano de Adeje 2025.
14 Julio 2025 -
Una gran masa verde de 35 mil metros cuadrados en la entrada de Adeje para reducir su huella de carbono
12 Julio 2025 -
Adeje propone al Cabildo siete actuaciones clave para mejorar el tráfico de vehículos en el municipio y la comarca
11 Julio 2025 -
“Lazos” que fortalecen: el valor del acompañamiento y el cuidado compartido.
10 Julio 2025 -
Dieciséis jóvenes de la Escuela de Segunda Oportunidad de la Fundación Don Bosco se suman a la XXXII Edición de la Universidad de Verano de Adeje
9 Julio 2025
Esta formación, que se da por vez primera en Canarias, la imparten la Federación Canaria de Surf y el CETUD, en colaboración con la Concejalía de Juventud de Adeje
La Escuela de Seguridad Integral de Adeje, dependiente del Ayuntamiento de esta Villa, acoge desde el pasado sábado un curso para la obtención del título de técnico deportivo en surf, nivel I, en la que participa una treinta de jóvenes. Esta formación, que se imparte por vez primera en Canarias, la ofrece la Federación Canaria de Sur junto al CETUD (centro autorizado por la Consejería canaria de Educación), que, en este caso, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud, que dirige Adolfo Alonso Ferrera.
El edil adejero afirma que esta es la única titulación oficial impartida en España exigida para la obtención del título Técnico Deportivo en Surf, con doble reconocimiento, federativo y académico.
Adolfo Alonso Ferrera recuerda que la posesión de esta titulación oficial es un requisito exigido para quienes quieran desarrollar este tipo de actividad por la Ley 7/1995, de Ordenación del Turismo de Canarias, que establece que las actividades que requieran conocimientos específicos se desarrollarán por quienes posean la debida cualificación o titulación académica, de acuerdo con la normativa estatal y de la Unión Europea.
Este curso, que concluye el 26 de noviembre próximo, se imparte de forma intensiva dividido en partepresencial, de 2 semanas de duración (bloque específico), y parte on-line (bloque común y complementario).
Los objetivos del mismo son, entre otros, valorar el rendimiento del surfista en el entrenamiento y durante la competición en la etapa de tecnificación deportiva; analizar los estándares técnicos y las situaciones tácticas en el entrenamiento y la competición; adaptar y concretar los ciclos y sesiones de entrenamiento en función del dominio de la técnica; dirigir sesiones de entrenamiento del surfista demostrando las técnicas propias de este nivel; utilizar medios audiovisuales en la valoración de la técnica en entrenamiento y competición y elaborar programas de iniciación a la modalidad.