Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un correcto funcionamiento y una navegabilidad óptima.
Para más información, consulta nuestra política de cookies.
ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
CONFIGURAR LAS COOKIES A UTILIZAR

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez, agradece a Endesa el premio Endecan al municipio más azul.

El Ayuntamiento de Adeje es la única corporación local participante en la iniciativa Comunidades Turísticas Circulares.

9 de diciembre de 2024

El proyecto municipal galardonado, que va de la mano de Ashotel y la Asociación de Agricultores y Ganaderos, ha evitado enterrar 1.300 toneladas de residuos orgánicos en el complejo ambiental de Arico y ha reducido la emisión de 7.000 toneladas de CO2.

ENDESA S.A. falló este mes de octubre sus premios Endecan 2024, que reconocen los méritos y dan visibilidad a personas, empresas o instituciones que hayan destacado en la investigación, la sostenibilidad, el talento, el deporte, la cultura, la solidaridad o hayan sido ejemplo de superación. En la categoría Municipio más azul, ENDESA ha premiado al Ayuntamiento de Adeje por ser el primero, y único por ahora, en sumarse a la galardonada iniciativa Comunidades Turísticas Circulares, un proyecto liderado por la Patronal Hotelera y Extrahotelera de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) junto a la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias-Asaja).

Comunidades Turísticas Circulares (CTC) consiste en poner en marcha proyectos de economía circular que potencien las sinergias entre sectores, en este caso, entre el turístico y el primario, y entidades públicas, como el Ayuntamiento de Adeje.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha agradecido así el reconocimiento recibido, puntualizando que “para nosotros es importante que una empresa con la historia y trayectoria de Endesa, y especialmente el jurado designado, haya valorado nuestros esfuerzos en esta materia. Por ello, quiero agradecer a Endesa no solo el premio, sino su esfuerzo y dedicación a transmitir y ayudar a particulares, empresas y administraciones a impulsar políticas sostenible y respetuosas con el medio”.

Dentro de la iniciativa Comunidades Turísticas Circulares el primero de los proyectos desarrollados se llama CTC Biorresiduos, que consiste en organizar un sistema de aprovechamiento de los desperdicios orgánicos que se generan en los hoteles, ya sea en las cocinas o como resultado de la poda y mantenimiento de sus jardines, entre otros, y crear con ellos compost de alta calidad que es después utilizado en fincas agroecológicas de la isla. Esas fincas, a su vez, surten de productos ecológicos a esos mismos hoteles, cerrando el ciclo y poniendo en valor un turismo más sostenible.

Para el desarrollo del proyecto se hacía necesaria la implicación de una administración pública, en este caso el Ayuntamiento de Adeje, para facilitar la recogida y traslado de los residuos.

Por ahora son ya 24 los establecimientos hoteleros participantes pero el objetivo es que sumen muchos más y participen más administraciones públicas.

Desde su puesta en marcha, y según las últimas cifras publicadas en julio de 2024, el proyecto ha convertido 1.300 toneladas de biorresiduos procedentes de establecimientos hoteleros de Adeje en unas 450 toneladas de compost de alta calidad, aptas para agricultura ecológica y jardinería. Así, se ha evitado enterrar estos residuos en el complejo ambiental de Arico y se ha reducido la emisión de unas 7.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Tras dos años desde que arrancó la idea, el compost generado se utiliza ahora también para regenerar suelos, principalmente de jardines municipales, jardines de hoteles y de diferentes fincas agrícolas.

El Ayuntamiento de Adeje ha reafirmado su “disposición absoluta” con el proyecto y ha declarado estar “totalmente comprometido” tanto con la economía circular, como con el impulso a zonas de compostaje y con la creación de zonas verdes en el municipio.

Su alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, ha afirmado que “este debe ser el inicio de un largo camino en la colaboración público-privada, sinergias entre actividades, la agrícola y la turística, que sirvan para mejorar la gestión de nuestros residuos, para reducir nuestra huella de carbono y para potenciar la economía circular en el principal sector económico de Canarias”.

“En Adeje iniciamos este recorrido hace algún tiempo y este proyecto, al igual que nuestro bosque productivo o las comunidades energéticas sostenibles, son solo el ejemplo de que nuestro compromiso es total. Desde hace algunos años hemos reducido la tasa de basura a los establecimientos hoteleros con certificación ambiental en la gestión de sus residuos y, además, seguiremos apoyando este proyecto, asumiendo los costes de recogida, transporte y depósito de la materia orgánica”, argumenta el máximo representante de la alcaldía de Adeje.

Los premios Endecan se entregarán en Santa Cruz de Tenerife el próximo 11 de diciembre.