
La Empresa Municipal de Servicios de Adeje recibe el Certificado de Gestión Ambiental
Últimas noticias
-
Teatro, jazz, cine, danza y bolero, las propuestas del Auditorio de Adeje en julio
4 Julio 2025 -
Los municipios del Sur de Tenerife reivindican un hospital completo y un centro sociosanitario que responda a las necesidades reales de la comarca
3 Julio 2025 -
Costa Adeje recibe el Premio Nacional a Destino Turístico Sostenible en la XIV edición de los galardones de La Razón
3 Julio 2025 -
Adeje abre el plazo de ayudas al material escolar y anuncia la matrícula para la Escuela Infantil El Duendecillo Azul
2 Julio 2025 -
El bailarín y coreógrafo Marc Montojo ofrecerá una masterclass de Commercial Dance en la Universidad de Verano de Adeje
1 Julio 2025
Esta certificación ha sido posible gracias a la implicación que ha tenido el personal a la hora de cumplir con los retos medioambientales
La Empresa Municipal de Servicios de Adeje (EMSA) recibió, a mediados del mes de junio, el Certificado de Gestión Ambiental ISO 14001:2015, tras una auditoría realizada por AENOR. Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) se lleva a cabo para comprobar que las empresas son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.
Para la concejal de Movilidad, Obras y Servicios, Esther Rivero Vargas, quien además es la responsable de la gestión de la EMSA ha detallado que “Esta certificación ha sido posible gracias a la implicación que ha tenido el personal que, en todo momento, vela por conseguir disminuir los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo de las diferentes acciones que se llevan a cabo”.
Esta certificación junto con el certificado de Gestión (ISO 9001:2015), más el certificado de Seguridad de la información (ISO 27001:2013), obtenidos ambos en el año 2019, con auditorías de seguimiento anuales por parte de AENOR, hacen de la Empresa Municipal de Servicios de Adeje un modelo a seguir para otras empresas públicas.
La certificación ISO 14001 compromete a la empresa a progresar continuamente, valora la implicación de los equipos y permite sensibilizar sobre las actividades que realiza. Asimismo, cubre campos de acción como la formación del personal; cumplimiento riguroso de las normativas; control y disminución de los consumos de agua y energía a través de planes de acción específicos; gestión de residuos incluyendo el reciclaje y valorización; la utilización de productos químicos y de limpieza más respetuosos con el medioambiente.
En este orden, la certificación también vigila la preservación de la biodiversidad, la respuesta sistemática a las quejas y a las demandas de información relativas al medioambiente, y por último la puesta en marcha de procedimientos de intervención en caso de situaciones de emergencia medioambiental.