
La Virgen de la Encarnación vuelve a procesionar en Rogativa este domingo
Últimas noticias
-
Los municipios del Sur de Tenerife reivindican un hospital completo y un centro sociosanitario que responda a las necesidades reales de la comarca
3 Julio 2025 -
Costa Adeje recibe el Premio Nacional a Destino Turístico Sostenible en la XIV edición de los galardones de La Razón
3 Julio 2025 -
Adeje abre el plazo de ayudas al material escolar y anuncia la matrícula para la Escuela Infantil El Duendecillo Azul
2 Julio 2025 -
El bailarín y coreógrafo Marc Montojo ofrecerá una masterclass de Commercial Dance en la Universidad de Verano de Adeje
1 Julio 2025 -
El nuevo Centro de Innovación WAVE sitúa a Adeje en la vanguardia de la desalación sostenible
27 Junio 2025
La comitiva partirá a las nueve de la mañana desde la iglesia de Santa Úrsula
Este domingo, 05 de mayo, se celebrará la tradicional Rogativa con la patrona del municipio, la Virgen de la Encarnación. Este acto, que se celebra anualmente, responde a una promesa realizada por el pueblo de Adeje hace más de 300 años a la patrona, a quien le pidieron que les librara de la plaga de la langosta que azotaba el municipio en aquella época.
La Rogativa es una tradición que se remonta al siglo XVI, momento en el que entonces el marques de Adeje, Pedro de Ponte, decide trasladar la imagen de la Virgen hasta la iglesia de Santa Úrsula, para protegerla de las incursiones de los piratas de esta zona del litoral adejero. Los vecinos y vecinas de la época, no muy conformes con la decisión, prometieron llevar la imagen en peregrinación cada año hasta su primera morada el día de su fiesta.
La tradición perduró a lo largo de los años, durante los cuales además de cumplir la antigua promesa, los adejeros y adejeras pedían a la Virgen que les protegiera de plagas, enfermedades y hambrunas, tal y como se recoge en el Libro de Milagros de Nuestra Señora de la Encarnación en el Archivo Parroquial de Santa Úrsula de Adeje.
El origen de la primitiva imagen de la Virgen de la Encarnación se remonta a los primeros años de la conquista de Tenerife y posterior colonización de la zona. Esta talla apareció en el lugar costero de “La Enramada”, donde recibió culto por primera vez.
Desde el Ayuntamiento se recomienda a la ciudadanía a que tomen las medidas necesarias para asistir a esta caminata: calzado y ropa cómoda, agua, fruta, gorra para cubrirse de los rayos del sol, crema solar, etc.