
Éxito de participación en la segunda jornada de "Flora Exótica invasora"
Últimas noticias
-
Victoria Ballesteros: “la multiculturalidad es un proceso continuo de negociación, cuidado y co-creación del mundo”
18 Julio 2025 -
Los primeros líderes del circuito “La Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K” se deciden en Los Olivos
16 Julio 2025 -
La Tijera programa dos días de exhibición de cortos con 13 títulos en Adeje.
15 Julio 2025 -
La adejera Victoria Ballesteros será la ponente inaugural de la Universidad de Verano de Adeje 2025.
14 Julio 2025 -
Una gran masa verde de 35 mil metros cuadrados en la entrada de Adeje para reducir su huella de carbono
12 Julio 2025
Una representación de la plantilla trabajadora de la UTE Ascan Torrabonaf y el PFAE Limpurb Adeje recibieron dicha formación que tuvo una parte teórica y otra práctica.
El ayuntamiento de Adeje a través del área de Medioambiente, que preside Esther Rivero Vargas, llevó a cabo la segunda jornada teórico-práctica sobre la “Flora Exótica Especies Invasoras” que, en esta ocasión, fue impartida a un grupo de personal de la empresa concesionaria de limpieza y recogida de Residuos UTE Ascan Torrabonaf y del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo Limpurb Adeje.
“Esta iniciativa ya se realizó con el personal relacionado con el cuidado y mantenimiento del municipio, es decir, a los departamentos de la Empresa Municipal de servicios de Adeje, Jardinería y Adeje Claro que sí, estos últimos, encargados de la limpieza de los márgenes de las carreteras y al alumnado del instituto público adejero IES Adeje quienes han estado trabajando con su proyecto medioamabiental, pretende proporcionar formación específica a todo el personal que esté relacionado con el medioambiente y el correcto mantenimiento del entorno”, subrayó la concejal Rivero Vargas.
Una vez iniciada la jornada y explicado los primeros contenidos, las personas asistentes se trasladaron a una zona en Las Torres donde se ha detectado la presencia de la planta invasora “Rabo de Gato” y “Pluchea Ovalis”, para proceder a la práctica, que consistía en explicar el protocolo de eliminación que, se inicia con el corte y embolsamiento de la inflorescencia, sigue el arranque de la planta, recogida del banco de la semilla, amontonamiento de restos vegetales y sobre todo, evitar el transporte de semillas en la ropa. En cuanto al tratamiento de la semillas de esta planta, los residuos deben están bien embolsados y ser trasladados al vertedero autorizado o iniciar el ahogamiento en bidones hasta su pudrición o enterramiento a profundidad
Esta segunda jornada, se enmarca dentro del proyecto “Plan Insular de Biodiversidad” que el Cabildo de Tenerife pone en funcionamiento a través de la Unidad de Biodiversidad del área de Medioambiente, así como la oficina de voluntariado ambiental perteneciente a dicha área.