
La Virgen de la Encarnación ya está preparada para la Rogativa de este domingo
Últimas noticias
-
Victoria Ballesteros: “la multiculturalidad es un proceso continuo de negociación, cuidado y co-creación del mundo”
18 Julio 2025 -
Los primeros líderes del circuito “La Espíritu Triabona Villa de Adeje Series 5K” se deciden en Los Olivos
16 Julio 2025 -
La Tijera programa dos días de exhibición de cortos con 13 títulos en Adeje.
15 Julio 2025 -
La adejera Victoria Ballesteros será la ponente inaugural de la Universidad de Verano de Adeje 2025.
14 Julio 2025 -
Una gran masa verde de 35 mil metros cuadrados en la entrada de Adeje para reducir su huella de carbono
12 Julio 2025
La comitiva partirá a las nueve de la mañana desde la iglesia de Santa Úrsula
Este domingo, 15 de abril, se celebrará la tradicional Rogativa con la patrona del municipio, la Virgen de la Encarnación. Este acto se celebra anualmente, y con él, el pueblo de Adeje cumple la promesa que hicieron hace más de 300 años a la patrona para que lloviera tras una larga sequía. A la Virgen de la Encarnación también se le celebra Fiesta en octubre que fue votada por el pueblo después de que los librara de la plaga de la langosta que azotaba el municipio en aquella época. La fiesta litúrgica de la Virgen de la Encarnación es el 25 de marzo aunque este año la trasladamos al 9 de abril porque coincidió de lleno con la Semana Santa. Por último, recordar que a la patrona de Adeje se le celebra Fiesta Lustral y que la próxima será en 2020.
La Rogativa es una tradición que se remonta al siglo XVI, momento en que Pedro de Ponte decide trasladar la imagen de la Virgen hasta la iglesia de Santa Úrsula, para protegerla de las incursiones de los piratas de esta zona del litoral adejero. Los vecinos y vecinas de la época, no muy conformes con la decisión, prometieron llevar la imagen en peregrinación cada año hasta su primera morada el día de su fiesta.
El origen de la primitiva imagen de la Virgen de la Encarnación se remonta a los primeros años de la conquista de Tenerife y posterior colonización de la zona. Esta talla apareció en el lugar costero de La Enramada, donde recibió culto por primera vez.
Desde el Ayuntamiento se recomienda a la ciudadanía a que tomen las medidas necesarias para asistir a esta caminata: calzado y ropa cómoda, agua, fruta, gorra para cubrirse de los rayos del sol, crema solar, etc.
La comitiva contará con personal municipal que estará preparado para atender las demandas de la ciudadanía que así lo necesite.